Mejores marcas de sonido profesional
Inicio » Servicios para eventos » Mejores marcas de sonido profesional
Tabla de contenidos
Sabemos la importancia de elegir los equipos de sonido adecuadamente, por ello, compartimos contigo algunas de las mejores marcas en equipos de sonido profesional para grandes eventos: altavoces activos, micrófonos y mesas de mezclas.
Cabe destacar, que puede que muchas de las marcas que se mencionan aquí no sean consideradas profesionales por ciertos expertos del sector y por otros sí lo sean.
Así mismo, también cabe mencionar, que puede ser que no todas las marcas profesionales se mencionen a continuación, pero sí muchas de ellas, al menos las más conocidas e importantes del mundo de los grandes eventos y espectaculos.
Marcas de altavoces profesionales
Si estás pensando en adquirir un buen sistema de sonido, no debes dejar de lado trabajar con alguna de las siguientes mejores marcas de altavoces profesionales.
Marcas de micrófonos profesionales
Si además de disponer de los altavoces para la sonorización profesional, también quieres contemplar trabajar con algunas de las mejores marcas de micrófonos profesionales para tener la mejor captación del sonido, entonces aquí te dejamos una pequeña lista:
Marcas de mesas de mezclas profesionales
Como es lógico y en la gran mayoría de los sistemas de sonido profesionales para poder realizar los ajustes adecuados es necesario utilizar una mesa de sonido de calidad.
Este tipo de material es muy importante sobre todo si se trata de sonorización de agrupaciones y bandas en directo, donde siempre se deben hacer ajustes correspondientes a cada instrumento o fuente de sonido.
Es en este apartado, donde puedes descubrir a continuación algunas de las mejores marcas de mesas de mezclas del mundo de los grandes montajes y sonorización de eventos profesionales.
¿Cómo sonorizar y mezclar un concierto?
Cuando de sonorización de eventos se trata, cada vez son más los clientes que quedan contentos con nosotros y siempre repiten, y nada nos alegraría más que a ti como técnico de sonido para conciertos, también pueda pasarte lo mismo.
Ahora que ya conoces las mejores marcas de sonido profesional, compartimos contigo los principales aspectos para saber cómo sonorizar y mezclar un concierto en directo.
Analiza bien el espacio a sonorizar
Siempre debes analizar bien si los equipos que tienes a tu disposición son los adecuados para la sonorización de conciertos en dicho espacio.
Desde luego, lo mejor siempre es contar con el equipo más adecuado para dicho espacio y necesidades técnicas., pero en caso de que no lo sea, evidentemente, te tocará hacer lo mejor que puedas con el. (Caso muy común en empresas pequeñas).
En Edgar Vásquez Servicios Audiovisuales, como parte de las empresas de sonido para eventos en España, siempre realizamos un análisis previo del espacio a sonorizar antes de realizar cualquier oferta o sonorización de conciertos de cualquier tipo: Rock, pop, electrónica, Jazz, Música clásica, etc…
Aunque a veces por condiciones de tiempo, distancia u otras razones administrativas no se pueden hacer mediciones acústicas en el sitio, siempre hay factores importantes que debes saber antes de sonorizar y mezclar un concierto. Como, por ejemplo:
¿El concierto es en un espacio cerrado o al aire libre?
Hay gran diferencia, sobre todo en la potencia necesaria, si el concierto a realizar es en un espacio abierto o cerrado. Y aunque sea abierto, también siempre hay que analizar todo lo que se puede encontrar cerca del mismo.
Es decir, analizar si es el espacio abierto es en un descampado, en la playa o dentro de la ciudad rodeado de edificios. En este último caso puede que haya algo de reverberación que afecte a la mezcla, y también ruido de los coches que afectan al nivel de volumen del concierto a sonorizar y mezclar.
¿El concierto es de Rock o música clásica?
Dependiendo también del género musical a sonorizar y mezclar de un concierto, se puede necesitar también más cantidad de micrófonos y equipos de amplificación. En el caso de la música clásica, jazz o duetos con pocos instrumentos, suelen necesitarse menos cantidad de equipos que para una banda de rock o una orquesta en vivo.
¿Hay mucha reverberación en la sala y cuantas personas van al concierto?
Conocer si el espacio donde se desarrolla el evento, es una sala de eventos corporativa con muy buena acústica o una catedral con una reverberación muy larga son aspectos fundamentales a conocer al momento de realizar cualquier sonorización, por muy pequeña o grande que sea la actuación.
Siempre será mucho más compleja la sonorización de espacios con mucha reverberación (Mucho eco), que en salas de eventos acondicionadas acústicamente.
Así mismo, siempre se debe conocer la cantidad de personas que asistirán al concierto. Ya que, en salas de eventos muy grandes o salas con mucha reverberación, el sonido cambia mucho cuando está lleno de personas, ya que la ropa y el espacio que ocupan las mismas realizan una especie de efecto de insorización, sobre todo en el eco o reverberación de los sonidos agudos, es decir, de las altas frecuencias.
Asegúrate que los equipos de sonido funcionan correctamente
Si el equipo de sonido con el que vas a trabajar no está bien calibrado, no está reproduciendo adecuadamente todo el rango de frecuencias necesarias, no está bien orientado, o el control de FOH está ubicado en un lugar donde no hay buena referencia de la mezcla y sonorización del concierto, debemos intentar solucionarlo.
En ocasiones, es posible que no nos guste el timbre de los equipos de sonido para conciertos que están instalados. A pesar de ello, NO SE DEBEN realizar cambios directos en los procesadores o presets del sistema de audio y altavoces.
Por lógica, el fabricante del sistema en cuestión, invierte bastante tiempo y esfuerzo para conseguir finalmente un equipo efectivo.
Por otra parte, SI SE PUEDE realizar el retardo o posición de los subs. También, variar el nivel de cada vía (recomendable no hacerlo más de 6 dbs) u orientación de los tops, si lo consideramos necesario.
Si no podemos solucionar dichos problemas, al menos debemos ser conscientes del problema para sonorizar y mezclar el concierto de una forma adecuada.
Conoce a los músicos y haz que se sientan cómodos
Para poder hacer que todos los artistas y las bandas en general se sientan cómodas y agradecidas por tu excelente trabajo, debes tratar de despejar todas las dudas lo mayor posible antes de que ellos hayan llegado.
La mejor forma de tener todo listo antes de la llegada de los músicos/artistas es teniendo el rider técnico de la banda con anticipación al concierto, y siempre a la mano durante el montaje del mismo.
El tiempo es oro y las pruebas de sonido deberían ser ágiles y rápidas. Ten chequeados todos los canales antes de que suban los músicos al escenario. Asegúrate de que todo llega correctamente y por el canal adecuado.
Para poder hacer todo esto de forma rápida, es preciso contar con la ayuda de un Backstage o Backliner gue se encarga de la microfonia y el Backline de la banda.
A ningún músico le gusta que las pruebas de sonido de una sonorización en directo se hagan demasiado largas. Si el músico está cómodo en el escenario, todo va a ir mejor. Intenta que el músico se sienta a gusto, preocúpate por su escucha de monitores, interésate por él.
Cuanta más información tengas del concierto que vas a sonorizar y mezclar, mucho mejor, no solo para lograr una prueba de sonido rápida sino también, que se convierta todo el evento en un completo éxito.
Tipos de altavoces para conciertos
Cuando de altavoces y equipos de sonido se trata, existen una infinidad de tipos de altavoces, para toda clase de eventos. Pero, sobre todo, los más importantes y últimamente más tomados en cuenta han sido los tipos de altavoces para conciertos.
Como en todo concierto o festival significativo, es de suma importancia, poder contar un equipo de sonido de calidad. No solo para transmitir bien el mensaje y tener un ambiente agradable, sino para ofrecer una buena escucha a los presentes.
Si ya trabajas con algunas de las mejores marcas de sonido profesional, debes enfocarte también saber cuales son sus tipos de altavoces para cada ocasión.
Además de tener siempre a la mano el Rider Técnico de la banda, es importante saber que, en los conciertos y festivales, se utilizan varios tipos de altavoces, tales como: PA, Monitores, Side Fill, Drum Fill, Front Fill, y refuerzos sonoros. (Algunos son el sistema principal y otros de refuerzo).
A continuación, vamos a describirlos:
Sistema de sonido PA (Public Address)
El sistema de sonido P.A. es el sistema de audio principal para todo tipo de conciertos y festivales.
No solo se utiliza para la sonorización de conciertos y festivales, sino también en todo tipo de eventos: Pequeñas presentaciones, teatros, bodas, cumpleaños, etc.
Comúnmente se ubica en las esquinas del escenario, enfocando hacia los asistentes del evento. Se conoce generalmente como el sistema de sonido estéreo, que se configura o instala como L&R (Left and Right).
Esta clase de altavoces para conciertos, generalmente tienen un tamaño de 12 pulgadas para los altavoces de frecuencias medias/agudas, y hasta 21 pulgadas para los altavoces de frecuencias graves.
Monitores de escenario
Los monitores de escenario se pueden considerar como otro de los tipos de altavoces de mayor importancia para conciertos, debido a que, mediante los monitores de escenario, los músicos y artistas pueden escuchar el retorno de la música o canción que están tocando.
Con este tipo de altavoces, los músicos no solo logran llevar el ritmo de la canción, sino también afinar mejor cada nota del tema que está sonando.
Es importante que los monitores de escenario sean de muy buena calidad de sonido, así se podrá tener mejor definición de cada frecuencia y sonido en general, además, se evitaran ajustes técnicos adicionales.
Por lo general, suelen se suelen utilizar altavoces autoamplificados de 12 a 15 pulgadas, y se acostumbran colocar en el suelo, en frente de cada músico o artista.
Sistema de altavoces Side Fill
Estos tipos de altavoces suelen ser los mismos monitores de suelo que se colocan en frente de cada artista.
La única diferencia es que en este caso van ubicados a los laterales del escenario. Se utiliza mucho en escenarios grandes para complementar el sonido dentro del mismo.
Generalmente son altavoces de 12 y 15 pulgadas para las frecuencias medias y agudas. Y también en ocasiones se colocan sistemas de sonido «estacados» (Subgrave abajo + monitor satélite arriba).
Sistema de altavoces Drum Fill
Esta clase de altavoces también pertenece a la clase de altavoces que se utilizan para monitor de los músicos.
La unida diferencia es que este tipo de sistema de sonido se utiliza principalmente para la escucha del baterista de la banda.
Suele ser un sistema de sonido muy similar a los side fill, a diferencia que, en vez de ir ubicado a los laterales del escenario, el drum fill va ubicado detrás del baterista.
La razón que este tipo de altavoces para conciertos lleve un subgrave + monitor satélite, es para que el baterista pueda escuchar mejor todas las frecuencias graves, como, por ejemplo: El sonido del bombo y del bajo.
Sistema de sonido Front Fill
Cumpliendo una función muy similar y en conjunto con el sistema de sonido P.A. esta clase de altavoces van dirigidos hacia el público.
Y se ubican generalmente en frente del escenario, pero en vez de elevado a muchos metros de altura, se coloca al mismo nivel de la cabeza de los presentes.
El volumen de este tipo de altavoces para conciertos es ajustado a un nivel moderado solo para la escucha de los oyentes más cercanos al centro del escenario.
Suelen ser altavoces de 10 a 15 pulgadas y el diseño de la caja está pensado para ser utilizado con esta función.
Sistema de refuerzo sonoro
También cumpliendo la función de sistema de sonido P.A. este tipo de altavoces para conciertos van dirigidos hacia el público, pero a diferencia del equipo de sonido principal estos no van delante del escenario, sino a cierta distancia del mismo.
La distancia de separación del sistema de refuerzo sonoro al escenario va definida por la cantidad de espacio en donde se desarrolla el evento y la cantidad de asistentes, así como también de la potencia sonora de sistema de refuerzo.
Esta clase de equipos de sonido también es llamada torres de delay o torres de refuerzo sonoro.
Tipos de altavoces más utilizados
En líneas generales, se puede definir que los equipos de sonido y altavoces más utilizados en la sonorización de conciertos, festivales y evento de toda clase, son los sistemas de sonido P.A y monitores ya que son de primera mano, los más esenciales.
Existen gran variedad de marcas de altavoces profesionales, pero entre las mejores marcas de equipos de sonido profesionales, se encuentran: RCF Audio, Yamaha, JLB, D&B, Meyer Sound y Nexo.