¿Cómo contratar un servicio de sonido para tu evento?

Cómo contratar un servicio de sonido para tu evento

Tabla de contenidos

En esta ocasión compartimos cómo contratar un servicio de sonido para eventos, tanto si estas entrando en el maravilloso mundo de los eventos y espectáculos o ya te encuentras en el y quiere reforzar conocimiento, entonces este post es para tí.

Se conoce como evento a todo acontecimiento previamente organizado para reunir a un grupo de personas al mismo tiempo y en un mismo lugar con el fin de lograr un mismo objetivo, bien sea, la interacción cultural, intercambio de idea o fines comerciales.

Un ejemplo claro de los eventos son los espectáculos y conciertos, de hecho, suele ser en lo que primero se nos viene a la mente cuando se habla de eventos, pero no todo queda allí, también existen los eventos corporativos, cómo, por ejemplo, conferencias, congresos y grandes ferias estilo Mobile World Congress.

Además de la previa organización y preparación de la locación, proveedores y horarios de entrada y salida, algo que tienen en común todos los eventos es la sonorización del mismo y saber cómo contratar un servicio de sonido para eventos es esencial.

¿Qué es la sonorización de un evento?

La sonorización de un evento está basada en amplificar las señales de audio que provienen de un reproductor de audio o amplificar los sonidos de voces e instrumentos que se encuentran en el escenario del mismo.

Cabe destacar que sonido y audio no es lo mismo. Antes de continuar, es importante aclarar estos dos conceptos para que no haya posibles confusiones en cómo contratar un servicio de sonido para tu evento.

Diferencias entre sonido y audio

El sonido es una vibración que se propaga como una onda acústica, a través de un medio de transmisión como un gas, líquido o sólido. Mientras que, el audio es una señal eléctrica y analógica que se transmite por sistemas tecnológicos que permiten grabar, almacenar o reproducir sonidos.

Si estas desde la posición de organizador o productor del evento, entonces debes saber que para aprender cómo sonorizar un evento de forma profesional, no es necesario que seas un experto en sistemas de sonido, pero si que al menos conozcas los elementos principales que hacen falta sonorizar un evento correctamente.

Contratar un servicio de sonido para eventos

Contacta una empresa de sonido profesional

Así como cuando se nos daña el equipo de sonido en casa y llamamos al técnico para repararlo, también debes saber que existen profesionales en sonorización de eventos.

Al contratar una empresa de sonido profesional, te quitarás los dolores de cabeza y todas las dudas de encima. Pues ellos, se encargarán de llevar a cabo de toda la preproducción, montaje y ejecución del perfecto sonido en tu evento.

Es importante que antes de elegir el presupuesto más económico, también evalúes lo que te está ofreciendo la empresa de sonido, siempre es mejor poner en primer lugar la calidad antes que cantidad, esto también marcará la diferencia en el éxito de tu evento

Solicita una visita técnica en el espacio del evento

Una empresa de sonido seria, se encargará de realizar una visita técnica al espacio del evento antes de enviarte un presupuesto. De no hacerlo, es como un doctor que opera un paciente sin antes hacerle un chequeo médico ¿Te parece correcto?

El comercial de la empresa o técnico encargado de la visita realizará las mediciones pertinentes, consultará por los accesos de carga y descarga, tomará en cuenta todas las tomas de corriente necesarias y deberá asesorarte sobre la mejor ubicación de los equipos de sonido necesarios para lograr los objetivos de tu evento.

Producción técnica del evento

Asegúrate que exista una producción técnica

La producción técnica es la fase de preparación previa a cualquier espectáculo, donde se averiguan y resuelven todas las necesidades técnicas y de logística necesarias para poder llevar a cabo un espectáculo, festival, concierto, evento, etc.

Es en esta etapa donde se asigna un director técnico quien es el máximo responsable de la producción técnica del evento. Esto quiere decir, que es la persona que valorará si el evento es asumible y realizable técnicamente, económicamente y artísticamente.

En la producción técnica del evento se estudian los riders técnicos de cada banda y realizan las negociaciones mediante la entrega del contrariders y propuestas de montaje junto con el debido presupuesto que detallará los costes del servicio de sonido.

En esta fase también se establecen los proveedores necesarios, equipamientos audiovisuales y horarios de montaje del evento, así como las horas inicio y finalización del mismo en acuerdo con el cliente.

Contrata técnicos de sonido profesionales

La figura del técnico de sonido es primordial para la sonorización de un espectáculo, musical o de cualquier tipo de evento. No es una tarea sencilla, pues requiere tener conocimientos tanto técnicos como artísticos.

La calidad acústica de dichos eventos es fundamental para que la voz, la música y otros sonidos suenen claros y nítidos. Por lo tanto, las habilidades tanto prácticas como técnicas de los técnicos de sonido son fundamentales para proporcionar al público una experiencia inmersiva y multisensorial.

Dependiendo de la magnitud del evento puede haber distintos tipos de técnicos de sonido, encargados de diferentes tareas dentro de incluso un mismo evento y escenario.

Para la correcta sonorización de eventos es importante contratar técnicos de sonido profesionales, es decir, no solo que tengan amplia experiencia sino también se encuentren capacitados mediante estudios realizados.

Será incluso mejor si te aseguras que los técnicos de sonido puedan hablar al menos 2 idiomas, principalmente la lengua nativa del país donde se encuentran y en segundo lugar el inglés, idioma mundialmente reconocido como lengua comercial. De este modo, podrá comunicarse fácilmente con productores y artistas que provienen de otros países.

Disc-jockey

Disc-jockey y técnico de sonido son perfiles diferentes

Se conoce como disc-jockey o deejay a la persona que selecciona y mezcla música grabada propia o de otros compositores y artistas, para ser escuchada por una audiencia. Son especialistas en leer al publico presente y poner la música adecuada para cada momento del evento. En pocas palabras se encargan de ambientar musicalmente.

Por otra parte, el técnico de sonido o ingeniero de sonido es el encargado del montaje, conexión y control de todos los equipos de sonido. Desde micrófonos, mesas de mezclas y altavoces, hasta reproductores de sonido y grabadores de audio.

El técnico de sonido puede reproducir músicas o pistas puntuales para una actuación o presentación en directo, pero no es su función principal. Es un papel fundamental que debes tener muy en cuenta al contratar un servicio de sonido para eventos.

Trabaja con equipos de sonido profesionales

Así como en la formula uno ganan los primeros puestos los mejores pilotos con los mejores coches que están respaldados por las primeras marcas, del mismo modo debemos visualizar la sonorización de cada evento. Y estoy seguro que no quieres quedar en décimo lugar ¿Cierto?

Está claro que no es necesario que conozcas cómo funciona de inicio a fin la mesa de mezclas digital que trae consigo la empresa de sonido, para ello está la figura del técnico de sonido, pero si es importante que tengas la certeza y confianza en que has contratado equipos de sonido de las mejores marcas.

Un dato importante, el hecho de que sean marcas muy conocidas no significa que sean profesionales, esto ya es un tema de marketing y precios, eso es otro mundo. Behringuer es una marca de sonido muy conocida, pero no significa que tengan mejores altavoces que marcas como Nexo, Meyer Sound, L-Acoustic y dB Technologies.

Micrófonos para eventos

Conoce los micrófonos necesarios

Para lograr la mejor amplificación de voz y sonido hacia los asistentes del evento es importante elegir los micrófonos adecuados, pues estos dispositivos se encargan de la captación del sonido, y para ello existen diferentes modelos en función de la fuente sonora. La figura del técnico de sonido podrá ayudarte en esto.

El sonido que emite una voz no es el mismo que emite el bombo de la batería, por ello, se han fabricado distintos tipos de micrófonos para eventos con el fin de captar con la mayor calidad y nitidez cada tipo de fuente de sonido.

Cuando se trata de un evento corporativo, se suelen utilizar micrófonos de diadema, solapa o cuello de cisne. Son micrófonos diseñados para captar mejor la voz hablada.

Por otra parte, existen los micrófonos para sonorización de agrupaciones en vivo. Estos suelen ser micrófonos diseñados para captar mejor el sonido de cada tipo de instrumento: viento, cuerda, percusión o los instrumentos eléctricos.

Este tipo de información relacionada con los tipos de micrófonos necesarios para el evento suelen encontrarse en el rider técnico de la banda, pero en el caso de los eventos corporativos suele ser el organizador del evento quien la provee.

Es importante informar al técnico de sonido la cantidad de ponentes y consultar cuales tipos de micrófonos para conferencias son los más adecuados según la ocasión y el tipo de presentación a desarrollar.

Realiza una escaleta del evento

La escaleta es como el guion de un “director de orquesta». Es un documento donde consta el minutaje del desarrollo del evento, por lo que se podría decir que lo que no aparezca en ella no existe.

Es uno de los documentos más importantes dentro de toda la producción de un evento y que también debe ser entregado en las manos de la empresa de sonorización, pues así, tanto los DJs, cómo técnicos de sonido pueden saber lo que acontecerá en cada momento.

Gracias a la escaleta, cada técnico y personal contratado puede estar al tanto de lo que vendrá a continuación, y tener todos los micrófonos, músicas y equipos de sonido preparados para el momento indicado.

Contratar servicio de sonido para eventos

Asegúrate bien de conocer el espacio

Cada espacio para eventos es diferente, por eso, es importante conocerlos bien, desde cuales son las entradas y salidas de emergencia, hasta los puntos de corriente. Siempre es mejor evitar el paso de cableado por en frente de puertas y pasos de asistentes.

En caso de que sea inevitable el paso del cable por un paso peatonal, también existen los pasacables para tapar el cableado y evitar que los asistentes puedan tropezar.

Consulta con el espacio si hay un limite de decibeles o si debe contratarse un limitador. Existen muchas locaciones para eventos que tiene por obligación la utilización de limitadores de sonido, y estos son equipos que suelen contratarse de forma adicional a los equipos contemplados para la sonorización del evento.

Contempla el tiempo de montaje y desmontaje

Dependiendo de la magnitud del montaje de equipos en el evento, será necesario un montaje con mayor cantidad de horas y cantidad de personal. Esto es algo que también debes tener en cuenta cuando se va a contratar un servicio de sonido para eventos.

Por ejemplo, el hecho de que la duración de la presentación sea de 2 horas, no significa que sea un evento sencillo o el montaje sea rápido. Hay montajes que pueden tardar hasta días enteros para una presentación de solo un par de horas. Todo dependerá de la magnitud del escenario y equipos a instalar.

Siempre es mejor dejarte asesorar por los expertos que prestan el servicio de sonido para eventos, la empresa de sonido o técnicos de sonido contratados. Son ellos quienes saben mejor que nadie el tiempo de montaje en función del personal, cantidad de equipos y tipo de acceso para cargas y descarga del material.

Equipos de comunicación

No olvides los equipos de comunicación interna

En los buenos eventos nunca faltan los equipos de comunicación interna, tanto dentro del staff de organización, cómo del personal técnico.

Por lo general para la comunicación entre event planners y sus asistentes se suelen proveer walkie talkies con pinganillo. Y por otra parte, para los directores técnicos y técnicos auxiliares se suelen utilizar sistemas de comunicación intercom.

Disfruta del evento y su buena organización

Por ultimo, y no menos importante, no te olvides de disfrutar también del evento. No todo en la vida es trabajo, también hay que disfrutar lo que hacemos. Si has seguido al pie de la letra todas nuestras recomendaciones, entonces felicidades, estas cada vez más cerca de lograr el éxito de tu evento y ya sabes como contratar un servicio de sonido para eventos.